Grupo de Estudios Botánicos GEOBOTA
Universidad de Antioquia
Biología de las Plantas (2025-1)
Un órgano cilíndrico presente en prácticamente todas las plantas vasculares, compuesto por un meristemo apical que origina una cofia protectora, un sistema vascular central delimitado por la endodermis, pelos radicales epidérmicos con función de absorción y raíces laterales que se desarrollan de forma endógena. Su función principal es el anclaje y la absorción de agua y minerales. Se origina a partir de la radícula del embrión y, por lo general, crece en dirección descendente. Simpson (2019).
Dheaj, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.
Una masa de células en forma de dedal que cubre y protege el extremo en crecimiento de una raíz. Típicamente consta de una columna central de células, llamada columela, y una porción lateral, la cofia lateral, que rodea la columela. Evert & Eichhorn (2013).
Fig 17: El transporte de agua y solutos puede seguir una vía simplástica (plasmodesmos) o apoplástica (paredes celulares). Nabors (2006).
Fig 18: Comparación entre raíz en crecimiento primario de Eudicotyledoneae y Monocotyledoneae. Nabors (2006).
Fig 21: Comparación entre raíz con crecimiento primario y secundario. Evert & Eichhorn (2013).
Krzysztof Ziarnek, Kenraiz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.
Las raíces se pueden clasificar por su origen (primaria, secundaria, adventicia), morfología (axonomorfa, fasciculada, modificada), hábitat (aéreas, acuáticas, subterráneas), función (almacenamiento, haustoriales, neumatoforos.), duración (anuales, bienales o perennes).
Fig 22: Tipos de raíz. A. Axonomorfa. B. Fibrosa. C. Fúlcreas. D. Haustoriales. E. De reserva. F. Tabulares. G, H. Neumatoforos. Evert & Eichhorn (2013).
Pivotante o alorrizo
Fibroso u homorrizo
Fig 23: Ejemplos de sistema radicular. GDJ (2021).
Raíz adventicia: raíz que no se no se origina en la radícula
No se originan en la radícula del embrión, sino en cualquier otro lugar de la planta, pueden surgir de partes aéreas de la planta.
Fig 24: Raíces adventicias en un nudo del tallo de una planta de Fragaria (Rosaceae). Frank Vincentz, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Fig 26: Raíces aéreas. C1815, CC0, via Wikimedia Commons.
Especializadas en penetrar los tejidos de plantas hospedadoras. Características de plantas parásitas.
Fig 28: Raíces de Zea mays (Poaceae). Krzysztof Ziarnek, Kenraiz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.
Raíces modificadas que crecen hacia arriba desde suelos anóxicos para captar oxígeno.
Fig 29: Raíces de Avicennia germinans (Acanthaceae), mangle negro. Peripitus, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons.
Agrandadas, se extienden horizontalmente y se engrosan verticalmente en la base de árboles. Brindan soporte en suelos poco estables o en ambientes tropicales y pantanosos
Fig 30: Raíces de Ficus elastica (Moraceae), árbol del caucho. Cayambe, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.
John Robert McPherson, CC0, via Wikimedia Commons.